
- Título: «La chica del tren»
- Autor: Paula Hawkins
- Editor: Planeta
- Edición: Junio 2015
- Páginas: 496
- ISBN: 9788408141471
- Opinión:
Ya tengo leído el que muchos han catalogando como uno de los libros del verano. Quizás para ellos ya lo era en la primavera temprana. Quizás también solo con reiterarlo mucho y mostrando las listas de ventas del libro en otros países, ya lo avalaban como tal. Pues a mí, una vez leído y con todos mis respetos, no me parece para tanto.
De entrada puede parecer una opinión típica de un lector que debe desmontar un poco el tinglado de los Best-Seller, pero puedo asegurar que no es así. Disfruto de vez en cuando de los súper ventas igual que puedo disfrutar de un Blockbuster un domingo por la tarde. No es eso, es simplemente que no me ha atrapado como lo hizo en su momento, por poner un ejemplo, «El código Da Vinci» de Dan Brown.
Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
Fuente: www.planetadelibros.com
La idea está muy bien, y el planteamiento inicial sí que me atrapó. Se presenta una buena historia, que nos pone en la perspectiva de tres de sus protagonistas y con los capítulos sub-divididos entre mañana y tarde. Diferentes puntos de vista e historias que van convergiendo hasta convertirse en una única trama. Ahora bien, bajo mi opinión, cuando la autora intenta dar profundidad a los pasados de cada una de estas protagonistas es donde se empieza a hacer todo insostenible. La parte central del libro se me hizo larga y tuve que hacer un esfuerzo como lector para superarla. Sobretodo cuando me dio la impresión de que para conseguir esta profundidad y matices, se pasa de largo. Especialmente con una de ellas, acaba planteando un drama de dimensiones considerables y que parece no afectar a la protagonista de dicho drama ni a su entorno en el presente, no al menos como yo lo espero. Es un hecho pasado tan grave a mi entender, que es imposible mantenerlo oculto. No, no se puede luego presentar como algo que al final sale a la luz y sorprende a todo el mundo, creo que habría cosas que harían sospechar de que alguna cosa no funciona. Como mínimo a su pareja.
Otra cosa que veo algo forzada es el planteamiento de personajes según el género. Está muy bien que todos los puntos de vista sean personajes femeninos, pero es que las respectivas parejas (en el pasado o en el presente) tienen unos comportamientos muy violentos. Todos. Absolutamente todos los personajes masculinos tienen alguna cosa reprochable como compañeros o amantes. Quiero pensar que en la vida real no todos tienen ataques de ira tan violentos, aventuras, abandonos frente a problemas graves, etc. ¿Alguno habrá que se salve no? No pretendo caer en la candidez, pero ¿todos? Perdón, hay uno de ellos que no, pero es un secundario y además actúa de tal manera que estás casi todo el libro sospechando de él.
Finalmente será el libro del verano y yo habré contribuido a ello, pero si debo aconsejar un libro, será otro. Y sobretodo, tener en cuenta que solo es mi opinión, leed más opiniones, que este libro seguro que acabará teniendo su legión de seguidores.
Paula Hawkins
Photo: Kate Neil
Nacida y criada en Zimbabwe, Paula Hawkins se mudó a Londres en 1989, lugar en el que reside desde entonces. Ha trabajado como periodista más de quince años, colaborando con una gran variedad de publicaciones y medios de comunicación.
Fuente y más información en: www.planetadelibros.com y en su web paulahawkinsbooks.com